martes, 13 de noviembre de 2012

En el ejercicio 3 de cohesión, también hallamos sinonimia en los términos: colinas, lomas que son tipos de cerros y aluden al campo semántico de la montaña. Asimismo, valdría considerar estos tres términos como hipónimos del hiperónimo "montaña".
El texto 2 es un pelín denso, aquí el ejercicio pide que se explique cómo se organizan las ideas, la estructura del texto en relación a los conectores oracionales. Mejor os miráis estos ejemplos de cohesión:

EJEMPLOS DE LA COHESIÓN NIVEL TEXTUAL

 Ejemplo nº 1:

 

   “A Antonio le gustaba practicar alguna actividad física. Los lunes jugaba al tenis; los martes  corría; los miércoles practicaba boxeo; el jueves jugaba a fútbol con sus compañeros; el viernes era el único día que descansaba; el sábado esquiaba y el domingo hacía escalada. Así pasaban los días de la
semana”
                  
- Hiperónimo: “Días de la semana” es el hiperónimo de lunes, martes…

-  Hipónimo:   “Tenis, correr, boxeo, fútbol, esquí y escalada” son los hipónimos de “actividad física” y son entre ellos cohipónimos.

 

 Ejemplo nº 2:

 

           Hay mucho que aprender sobre el VIH y el SIDA. El VIH es el Virus de
           Inmuno Deficiencia Humana, es como un microbio que entre en el cuerpo y
           va destruyendo poco a poco los glóbulos blancos que son las defensas de
           nuestro organismo.
           Después de varios años, ese virus causa un síndrome o conjunto de
           enfermedades y problemas de salud, que conocemos como SIDA.
           El SIDA es la etapa final de infección por el VIH. SIDA significa Síndrome
           de Inmunodeficiencia adquirida. Hasta ahora no hay ninguna vacuna ni
           cura, tampoco hay ninguna forma de sacarlo del cuerpo.
 

- Repetición de palabras: VIH, SIDA
- Empleo de palabras del campo semántico de la enfermedad: microbio, glóbulos blancos, defensas, organismo, virus, síndrome, enfermedades, salud.
- Recurrencia sintáctica o paralelismos:  ahora no hay ninguna vacuna ni cura, tampoco hay ninguna
 forma de sacarlo del cuerpo.

          

Ejemplo nº 3:

 
            “Por  definición vivimos tiempos de  indefinición,  vivimos  en pretérito
             indefinido. Con el sexo, con la cocina, con la política, con la literatura, el
             gusto contemporáneo se mueve en la era del grumo, del sabor sin sabor y
            del aroma levemente perfumado”
 

- Repetición: definición, indefinición, indefinido
- Paralelismo:  con el sexo, con la cocina,  con la política, con la literatura.

 

Ejemplo nº4:

 
Siempre  me ha interesado la  estupidez, tal vez por una pasión erasmista que me acomete de vez en cuando. No escribiría un elogio de la  estulticia, pero sí un tratado sobre  ella. Si existe una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de  ellos –me dejaré llevar de  mi optimismo  –vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad, pues es un morbo del que todos podemos contagiarnos. Por cierto, un síntoma de  estupidez es haber convertido la palabra “morbo” (enfermedad) en un elogio. Si la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra gran amenaza. Por ello merece ser investigada, como el sida.

 
"me" y "mi"  son  elementos deícticos que señalan directamente a las personas que intervienen en la comunicación. En este caso,  se trata de una deixis personal, ya que se refieren al autor del texto.  El "nos" incluye al lector y, por tanto, activa la función apelativa. 

Las palabras que se refieren a palabras o ideas aparecidas con anterioridad en el texto y son elementos anafóricos: "que" hace referencia a "erasmista"; "ella", a estulticia"; "la", a estupidez; "ellos", a beneficios sociales; "ello", a lo dicho anteriormente.

Como el texto gira en torno a dos palabras (inteligencia y estupidez), se cohesiona desde el  punto de vista semántico con la repetición de estas palabras o su sustitución sinonímica.
 
Estudiad mucho y bien, suerte a todos.

LAS PROPIEDADES TEXTUALES

LAS PROPIEDADES TEXTUALES
COHERENCIA Y COHESIÓN

SOLUCIONARIO ORIENTATIVO DE LAS ACTIVIDADES DE COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL

Antes de daros las soluciones, recordad que la coherencia se manifiesta en la estructura profunda, es decir, en el nivel del contenido y consiste en:
a) La organización de la información en torno a un tema claro y preciso. (Coherencia global).
b) La conexión e integración de las partes en una estructura, de modo que unas dependen significativamente de otras. (Coherencia lineal).
c) La transmisión de ideas o juicios que no vulneren los principios de la lógica, el sentido común o las normas universales del saber humano, y que se adecuan al marco de producción del texto. (Coherencia local).

Por lo tanto, y teniendo esto en cuenta, el ejercicio 1 de la fotocopia sólo os pide analizar la coherencia global. En este fragmento del artículo ¨Nosotras y ellos" de Rosa Montero, se hace referencia a las diferencias entre hombres y mujeres, la autora da como posibles causas la mezcla entre herencia biológica y cultura (tradición y educación). Asimismo, cumple con las cuatro condiciones básicas de la coherencia: la  relevancia o repetición de elementos, la progresión temática, el texto se desarrolla aportando nuevas informaciones, la regla de no contradicción, los enunciados en ningún momento se contradicen, ningún enunciado pone en duda lo afirmado o negado anteriormente y, por último, la relación del tema con el mundo real que se plantea. (este último aspecto sale en el libro de texto p.66, no en las fotocopias).

El ejercicio 3, señalar los procedimientos de cohesión del texto: repetición léxica (pequeño, pequeñez), repetición del conector causal porque, antónimos ( grandes-pequeño). 

Falta acabar este ejercicio y el 2, lo escribo esta noche. ¡ESTUDIAD MUCHO!



jueves, 7 de junio de 2012

Bienvenidos al blog pupilos de 2ºB.

Ahí van el solucionario de las actividades de ortografía y los apuntes de gramática. Repasadlo todo bien y no lo dejéis para el último día. Suerte a todos y cualquier duda me consultáis. 


SOLUCIONARIO ACTIVIDADES DE ORTOGRAFÍA

A) Corresponde a las actividades de la fotocopia de diptongos, triptongos e hiatos.

El ejercicio 1 ya lo corregimos en clase.

2.Pon tilde en las palabras en las que sea necesaria:

•Rocío siempre ha querido trabajar como farmacéutica.
•He comprado un póster para colgarlo en mi habitación.
•La información que nos facilitaron en la agencia contenía muchos datos erróneos.
•El ingeniero encontró una solución apropiada para el problema.
•El sábado pasado se estropeó mi equipo estéreo.
•Matías cumplió dieciséis años la semana pasada.
•Sed diplomáticos y no les agüéis la fiesta con algún comentario improcedente.
•Cuando era un niño, apenas veía la televisión.
•Sara, que es muy cinéfila, es una apasionada de las películas cómicas.

•Han pintado las paredes de la cafetería con tonos rosáceos.
•Si os apuntáis conmigo al polideportivo, podemos ir juntos a clase de gimnasia.
•No me gustan las manías ni las supersticiones.
•En la novela, el héroe descubre la traición de uno de sus mejores amigos.
•Silvia le regalo un ramo de orquídeas a su madre el día de su cumpleaños.
•Todavía necesito que averigüéis el autentico núcleo del problema.
•El precio del petróleo tiene una influencia importantísima en la economía internacional.
•El puente aéreo funciona siempre bien, incluso cuando hay muchos pasajeros.

3.Pon tilde en las palabras que la requieran.

Intercambio
Cuando me dijeron que me iría a pasar el verano a Londres, me puse muy contento. Estaba eufórico. Llevaba años deseando hacer uno de esos intercambios con estudiantes extranjeros y aquella era mi oportunidad de vivir en otro país. Cogí el avión y aterricé en Londres, una ciudad que me pareció un poco caótica al principio. Yo estaba acostumbrado a vivir en un sitio casi minúsculo y aquel lugar me mareaba. Pensé que mientras estuviera en Londres, mis padres me extrañarían mucho. Los llamaba todos los
días para que no se sintiesen tristes. Sin embargo, al poco noté que su voz sonaba mucho más alegre. Y pronto empezaron a hablarme de Paul, el chico inglés que se había ido a vivir a mi casa mientras yo estaba en Londres. Paul era muy simpático, Paul era
muy cortés, Paul era muy creativo. Paul comenzó a resultarme incómodo y decidí que no quería volver a oír ese nombre. De repente, me imaginaba a Paul en mi habitación,
abriendo mi armario y cogiendo mi ropa. O leyendo mis libros. Paul quería ser yo y se había propuesto hacerse con mis cosas sin que mis padres se enteraran. Era evidente: tenía que volver a casa cuanto antes. Hablé con mis padres, adelanté la fecha de regreso
y mandé a Paul de vuelta a Londres para que dejase mis cosas en paz. Ahora pienso que no era para tanto y que tal vez exageré un poco, pero es mejor así. Mi habitación no la
cambio por nada.


B) Solucionario de las actividades del libro pág 143, de la tilde diacrítica.

20. a tú / b té / c dé / d sí / e mí / f tú / g sé / h sí / j tú.

21.   Todos los monosílabos del ejercicio anterior tienen tilde diacrítica. Respuesta abierta.

22. a dé / b si / c tu / d te / e el / f mí / g sé.

24.   a) mí (pronombre) / mi (adjetivo posesivo) /
 b)  Tú (pronombre personal) / tu (adjetivo posesivo) /
c) Él (pronombre personal) / el (artículo determinado).

El cambio de significado en las dos primeras oraciones viene también determinado por la coma.

25. a mas / b más; más / c mas.

27.   temió, aún, Él, sacó, pantalón, sacudió, oído, miró, gesticuló, cabía, sí, pasó, tú, también, agité, abrió, mí, así.





   ---------------------------------------------------------------------------------------------------

APUNTES DE GRAMÁTICA ( CD, CI Y CRV)

COMPLEMENTOS DE VERBO EN LAS ORACIONES PREDICATIVAS

Como ya sabes todos los demás verbos, más el verbo ser cuando significa ocurrir o existir  y el  verbo  estar cuando indica situación de lugar, son verbos predicativos.

Los grupos de palabras que acompañan a estos verbos y nos dan más información sobre ellos,  se  llaman  complementos del verbo  y  los hay de distintos tipos:
1. Complemento directo. (CD)
2. Complemento indirecto. (CI)
3. Complementos Circunstanciales. (CC)
4. Complementos Preposicionales (C. prep.)
5. Complemento Predicativo. (C.Pred)
6. Complemento agente (C. Ag), que se utiliza en la voz pasiva.

1.- EL COMPLEMENTO DIRECTO (C.D.)

Algunos verbos tienen por sí mismos significado completo y, por tanto, no necesitan de ningún complemento para formar el predicado de una oración.

A estos verbos se les denomina verbos intransitivos:
Ejemplo:  El barco desapareció.
                     Verbo intransitivo

Otros verbos, en cambio, no tienen por sí mismos significado completo y necesitan de un complemento para formar el  predicado de una oración.  A estos verbos se les llama verbos transitivos y al complemento que completa el significado de estos verbos se llama complemento  directo (CD).

Ejemplo:     Juan      cogió         la     pelota
                            verbo tran            CD
El   complemento     directo   (C.D.)   es   un   complemento   de   los   verbos predicativos que nombra al objeto o al ser sobre el que recae la acción del verbo.
En el ejemplo anterior la acción de coger recae sobre la pelota.
El complemento  directo  normalmente es un sintagma nominal en el que:

Si la acción recae en un  objeto, el complemento  directo (C.D) será un
sintagma nominal sin preposición.
El     niño     toma     un   bocadillo.
Det.     N          N        Det       N
S.N (C.D)
S.N (S)                   S.V. (P.V)
Para encontrar este  CD nos  hacemos la siguiente pregunta:
                                     
C.D. de objeto = ¿Qué + verbo + sujeto?
C.D de objeto = ¿Qué + toma + el niño?
C.D de objeto =  un bocadillo.

Si la acción recae sobre una persona, el  complemento   directo (C.D) será un sintagma nominal  precedido de  la preposición a.

Ej:   Adela    peina    a     su   amiga.
El análisis de la oración serán igual que en el caso anterior, pero para
encontrar el OD, debemos preguntarnos:
C.D. de persona = ¿A quién + verbo + sujeto?
CD de persona  = ¿A quién  peina  Adela?
CD de persona = a su amiga.

Cuando   el   complemento     directo   va   antepuesto   al   verbo,   o   no   se nombra por sobreentenderse, puede ser, por tanto,   también un pronombre personal átono (me, te, se, nos os, lo, la, los, las), según corresponda.
Ejemplo:
Mi   madre   apagó  las   luces                     Mi madre las apagó.
                                  SN (CD)                              SN (CD)

Cómo reconocer el CD
El complemento que creemos que es CD se sustituye por los pronombres personales átonos (lo, la, los las…)

EJ: Juani  lava   la ropa                    Juani   la   lava
Ej: Juani   lava   a   sus hijos            Juani los lava


2.- EL COMPLEMENTO INDIRECTO (C.I)

El complemento  indirecto (O.I) es otro complemento de los verbos predicativos que designa al destinatario de la acción verbal.

Ej:      Los niños inventan un poema     para su profesor
                                             CD                       CI
Mi hermana escribe una carta     a su novio.
                                      CD                 CI
El C.I siempre será introducido por las preposiciones a o  para.

Generalmente el CI acompaña en la oración a un CD. Ahora bien, el CI
puede aparecer sin CD en los siguientes casos:

 Cuando   el CD se omite por estar sobrentendido. Ejemplo:
                           El niño   escribe  a  su   madre.
En este caso se ha omitido el CD (una carta, un poema...) por estar
sobreentendido.

 Cuando  acompaña  a   verbos  como  agradar,  desagradar,  gustar....
que no admiten CD. Ejemplo:
                            La función   agradó  a   los niños.

Para encontrar el C.I debemos preguntarnos lo siguiente:

La   niña   dibujó    un cuadro    para    su   profesor.

C.I= ¿Para quién +  dibujó + un cuadro  + la niña?
C.I = para su profesor.

Elena  canta   una   canción     a    su   novio.
C.I= ¿A quién + canta  + una   canción  + Elena?
C.I= a su novio.

C.I = ¿A quién /para quién + verbo+ OD + sujeto

¿Cómo reconocer el CI?
Otra forma de reconocer el CI es sustituyendo  el complemento que creemos que es el CI por los pronombres personales átonos  (me, te, le, nos, os, se, les).

Ej:       Juani  escribió  a  los niños   ____   Juani    les  escribió.
Mi madre  la envió  a   Manolo ____     Mi madre se  la   envió.
Mi madre dijo al niño…    _________    Mi madre  le dijo…



3.- EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL

Son los complementos de verbos predicativos que necesariamente llevan detrás una preposición. Sin esa preposición, el verbo no tendría sentido completo.

Ejemplos:

Jugar a __________________ Yo juego a las cartas.
Saltar a___________________Los niños saltan a la comba.
Pensar en ________________ Ella piensa en ti.
Depender de______________ Yo dependo de mi madre.
Acordarse de ______________María se acordó de mí.
Acostumbrase a____________Él se acostumbró al horario.
Conformarse con ___________Yo me conformo con poco.
Creer en __________________Yo creo en Dios.
Habituarse a_______________Yo me habitúo a tus costumbres.
Hablar de _________________Ella habla de Manuel.
Aspirar a __________________Yo aspiro a una carrera.
Ocuparse de_______________Yo me ocupo de mis asuntos.
Arrepentirse de_____________Me arrepentí de mis actos.
Carecer de_________________Yo carezco de pasta.
Obstinarse en ______________Yo me obstino en mis pensamientos.

¿Cómo se reconoce el complemento preposicional?

Haciendo la pregunta:

¿Preposición + qué + verbo?

                   Ejemplo: Yo pienso en ti.

                          ¿En qué pienso?                en ti = C.Prep.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

Preguntas complementarias del tema 2

¿Qué tal chicos/as? ¿Cómo va todo? Bueno después del pequeño percance con el examen, "los caminos del azar son inescrutables..." vamos a intentar arreglarlo de la mejor manera posible. Como ya os dije a algunos de vosotros, corregiré solamente la parte del examen que contiene preguntas del tema 2. Para llegar a la nota total hacéis las siguientes preguntas y me las enviáis a mi correo hasta el viernes día 9 de diciembre. Sobre todo responded con vuestras palabras y todo aquello que sepáis expresadlo con opiniones fundadas y juicio crítico, no servirá de nada que me copiéis, ¿de acuerdo? Suerte a todos y hasta pronto.


PREGUNTAS EXAMEN TEMA 2

A) Teniendo en cuenta el contexto histórico y cultural de la época, ¿por qué la obra del Lazarillo marcará un punto de inflexión en el desarrollo del género narrativo? Comenta la estructura externa de La vida de Lazarillo de Tormes y relaciónala con el contenido de la obra. (2 p.)

B) De las principales innovaciones técnicas narrativas que aparecen en la obra de Don Quijote, comenta aquellas que retomaron y desarrollaron los escritores del Realismo decimonónico. (1,5 p.)

C) Leed el siguiente fragmento de La charca de Manual Zeno Gandía y justificad con ejemplos extraídos del texto los principios del Naturalismo.
¿En qué aspectos se aleja el naturalismo español del naturalismo más ortodoxo? Cita ejemplos de autores y obras. (1,5 p.)

"En la vida de los pueblos, un siglo es un minuto. La constancia y el tiempo conquistan el mundo. Si ese problema ha de ser resuelto, vendrán olas de nueva vida, torrentes de extraño vigor, prodigalidad de previsores cruces étnicos, los alientos, la vitalidad que aquí faltan, el medio ambiente de libertad sincera y honrada que no se tiene. Vendrá la savia de una alimentación positiva que en el equilibrio funcional no produzca déficit; vendrá, por todos los medios, la escuela obligada, la vacuna impuesta, la higiene forzosa, la defensa imperiosa contra los agentes atmosféricos y telúricos; el servicio militar, que convierte al débil recluta en robusto veterano; el fomento de la caza, que hace sacudir la molicie y premia la agilidad; la necesidad de indumentaria que despierta rubor por la desnudez; el fomento de cultivos alternantes que permitan sana variedad alimenticia; el estímulo que inicie una urbanización reglamentada, lógica, sana, barata, y, sobre todo, vendrá la mano piadosa que arrebate a estas gentes el veneno lento, el miserable enemigo de la salud, de su paz, de su redención... ¡el alcohol!

-Pero ¿y la Iglesia, hombre? ¿Dónde me deja usted la Iglesia?

-La Iglesia llegará, con la cultura, a los corazones aptos para sentirla. Primero, la salud, luego, la creencia en quien quiera creer.

-¡En lugar secundario! ¡No, y cien veces no! Primero, la creencia; luego, la salud del alma; después, la salvación del cuerpo, la redención de la materia...

-En los grandes fenómenos de la Naturaleza no hay preferencias ni pretericiones."


(

martes, 29 de noviembre de 2011

Solucionario orientativo de las actividades del texto de Galdós.


EL EXAMEN ES EL JUEVES 1 DE DICIEMBRE PORQUE SI SE ALARGA UN POCO, CONTÁIS CON LA HORA DE TUTORÍA. ASÍ QUE LO SIENTO POR AQUELLOS QUE ME PEDÍAN CAMBIARLO PARA EL VIERNES. NO PODÉIS DEJAR EL ESTUDIO PARA EL ÚLTIMO DÍA, EL ÚLTIMO DÍA DEBE SERVIR PARA REPASAR LOS CONCEPTOS ESTUDIADOS ANTERIORMENTE. DE ESTE MODO PODRÉIS OBTENER RESULTADOS SATISFACTORIOS.
¡MUCHA SUERTE A TODOS!


Ahí van las respuestas de modo orientativo, recordad que podrán ser similares en el examen, con otro texto claro está. Estudiad con ahínco queridos pupilos.

50. Rosalía de Bringas vive sus mejores momentos cuando sale de compras con su amiga Milagros, la marquesa, cuya posición social le permite grandes dispendios. Por el contrario, Rosalía debe conformarse con infrecuentes y muy modestas adquisiciones. Un día, Rosalía se encapricha de una lujosa manteleta, si bien su humilde economía doméstica le impide comprarla. Su amiga le sugiere que la compre a plazos, Rosalía duda entre renunciar a la prenda o ceder a la tentadora oferta y adquirirla sin decirle nada a su marido.

51. El narrador plasma el pensamiento de Rosalía especialmente en los siguientes fragmentos: "¡Qué pieza, qué manzana de Eva! La verdad mil setecientos reales"...hasta "necesidad absoluta" y "Bringas no autorizaría aquel lujo" hasta "Se determinaba, ¿sí o no?".

52. El narrador retrata, en primer lugar, una Rosalía prudente en los gastos y modesta en el arreglo de sus vestidos: "Rosalía si algo compraba, después de pensarlo mucho...hasta "refundir lo viejo dándole viso y representación de novedad" Cuando se encapricha de la manteleta, la anterior prudencia de Rosalía vacila; se resiste a ceder a su capricho porque sopesa las consecuencia que aquel gasto supondrá para la economía doméstica: "la idea del largo plazo hizo titubear a Rosalía, inclinando todo su espíritu del lado de la compra."

53. "La verdad, mil setecientos reales no eran una suma exorbitante para ella, y fácil le sería reunirlos" hasta "necesidad absoluta" y "No, no; no se determinaba. El hecho era grave... ¡Mas era tan hermosa la manteleta...! hasta "no era de necesidad absoluta".

54. "Asiático: excesivo, extremado. Rosalía atribuye ese vocablo a su marido.

55. La diferencia social que el narrador establece entre Rosalía y Milagors se muestra en la diferente actitud que adoptan cuando van de compras como en: "Milagros se hacía mostrar todo lo de a tienda; revolvía; comparando(...)Rosalía, si algo compraba, después de pensarlo mucho" hasta "representación de novedad".

56. Primer párrafo: resumen temporal que expresa la frecuencia de las visitas a las tiendas. Segundo párrafo y siguientes: relato a partir del día en que Rosalía se siente inducida a comprar la manteleta, y que cuando regresa a casa sigue imaginándose en posesión de la prenda. Al día siguiente, la protagonista vuelve a la tienda; ante las tentadoras sugerencias de su amiga, Rosalía se deja llevar por su dudosa elección.

viernes, 25 de noviembre de 2011

El Naturalismo

 Seguid con el azul

Respecto al Naturalismo, hemos de comentar que fue un movimiento amplio que incidió en toda la literatura europea, tanto en el cientifismo como en el optimismo cientifista del pensamiento europeo del SXIX. Este movimiento se inició con la divulgación del positivismo y especialmente, en 1859, con la divulgación del Origen de las especies de Darwin. El Naturalismo pretende aplicar a la creación literaria los principios y métodos de las ciencias experimentales.

El naturalismo también tuvo su origen en las tertulias que mantenían semanalmente los escritores conocidos como el grupo de Medán, formado por Émile Zola, Guy de Maupassant y otros.

Mitterand sostiene que no se puede confundir la teoría naturalista con la praxis naturalista. En cambio, para Zola, el naturalismo no es una tendencia literaria sino un método para transcribir el comportamiento de los seres humanos.

En las obras naturalistas se pueden observar la influencia de ciertas teorías filosóficas de la época, como el materialismo, el determinismo, puesto que le hombre no es libre ya que su conducta está determinada por la herencia biológica y el medio social en el que vive; y la influencia de la ciencia experimental, ya que el novelista debe experimentar con el hombre.

Zola fue la figura más insigne del naturalismo europeo, tanto por sus novelas como por su influencia teórica. Zola concibe el naturalismo  como un elemento auxiliar del pensamiento científico, de manera utilitaria. Uno de los lugares donde mejor se explican las características de la novela naturalista es en La novela experimental de Zola, en 1880. Zola se documenta sobre aquellos problemas y experimenta sobre el comportamiento de un grupo humano. La importancia de la herencia y la influencia del medio se aprecian perfectamente en sus grandes novelas, como La Taberna, La bestia humana y Germinal. Estas dos últimas han sido adaptadas cinematográficamente.

            En España, la primera referencia al naturalismo francés es, según Pattison, un artículo del corresponsal en París de la Revista contemporánea, Charles Bigot, en 1876, haciendo referencia a Zola y tratando de describir las características de su novela. A partir de este momento son constatables una serie de artículos sobre el tema.

            Pattison ha clasificado en dos grandes grupos las reacciones polémicas que despertó en España el naturalismo francés. De un lado se hallan los conservadores, como Pedro Antonio de Alarcón, quien en su discurso de la Academia se refiere a la escuela en términos de la <<mano negra>> literaria, o Pereda, quien reaccionó indignadísimo  cuando se le aplicó la etiqueta de naturalista y calificó de <<maloliente>> el movimiento. Ambos  identifican el naturalismo con obscenidad y grosería. Sus puntos de vista  críticos se ceban siempre en la técnica y temática descriptiva y en la supuesta inmoralidad argumental. Por otro lado están los liberales, para los cuales el naturalismo es, sobre todo, experimentación e investigación de la verdad. No obstante, quienes se declaran partidarios del naturalismo lo hacen siempre con algún reparo. Muy pronto el deseo de encontrar un justo medio entre el idealismo, que se consideraba tradicional en nuestro realismo clásico, y el naturalismo, se convertiría en el argumento teórico fundamental de los naturalistas españoles.

El naturalismo es, pues, la primera gran puesta en cuestión de la posibilidad de un pacto entre libertad individual y disciplina colectiva, entre deseo personal y realidad social. Ello implica la primera toma de conciencia de la crisis de los valores individualistas en la sociedad burguesa. Los movimientos que se sucederán al naturalismo, desde el impresionismo al surrealismo, profundizarán la expresión de esta crisis del individualismo burgués, nacido con la revolución y con el romanticismo.

En España, el naturalismo se acepta como un triunfo de la verdad en literatura, del derecho al libre examen, de la libertad de tratar cualquier tema, de la aceptación del progreso y de la fe en la ciencia, por la intelectualidad liberal.

 Pattison señala que aquello que caracteriza el naturalismo español es su equilibrio. Y esto hay que buscarlo en la filosofía krausista que tanta influencia tendrá en la literatura de finales del siglo XIX y principios del XX. El krausismo abrirá las puertas al cientificismo pero de forma tolerante. Es decir, la realidad, los comportamientos, la vida en general, no puede ser explicada por elementos científicos. El krausismo implica tolerancia y no dogma. Para los escritores españoles seguidores del naturalismo la materia no será independiente del espíritu.

Según señala Juan Oleza el hecho de que los escritores quisieran unir el naturalismo con la picaresca española manifestaría el hecho de que el modelo naturalista francés de novela no les satisfacía y necesitaban identificar el género con un “antepasado” nacional. Para Galdós el naturalismo francés hacía uso de lo que España en cierta manera había “exportado”. Los escritores españoles creían ver en la picaresca española la trascendencia de las miserias de la vida gracias al humor, la superación de la materia y la captación del espíritu.

El naturalismo español se diferenciará del francés porque continuará con el realismo pero barriéndolo de tesis y de su carácter didáctico y de moralizaciones. Hacia 1886-87 aparecen dos grupos: los que siguen el modelo zoliano, de determinismo, herencia, miseria e inmoralidad, como Eduardo López Bago o Alejandro Sawa; y los que practican un naturalismo idealista, más atento a profundizar en la psicología de los personajes, como se halla en obras de Pardo Bazán, Blasco Ibánez o Clarín.

Emilia Pardo Bazán se sitúa en la vanguardia del naturalismo en España, aunque su naturalismo fue más formal que ideológico. En su obra suelen destacarse dos momentos, el naturalista y el decadentista.  En la etapa naturalista, destacan obras como la Tribuna, Los Pazos de Ulloa o La madre naturaleza. En estas obras son apreciables algunos rasgos característicos del naturalismo como la insistencia del dato físico caracterizador, la selección de ambientes, la reproducción de rasgos dialectales y la tendencia a organizar sus novelas en torno a un protagonista colectivo.

Realismo. Clarín y Galdós.

Estudiad con atención las partes subrayadas en azul

Durante más de medio siglo y desde el acabamiento del romanticismo se extiende por Europa, desde Rusia hasta España, un fenómeno literario con rasgos comunes: la novela realista. En estos años la novela aparece muy por encima de otras manifestaciones literarias, bien sea la lírica o el teatro, que pierden importancia con respecto al romanticismo.           

Los límites del Realismo son el período del Romanticismo y el período del Naturalismo. El realismo surge como evolución del romanticismo y no como oposición a él. Ambos suponen un desacuerdo del escritor con la realidad, pero mientras el romanticismo prefiere acudir a los sueños y al idealismo para afrontarla, los escritores realistas prefieren un examen crítico del mundo que les rodea. Según Wellek, el realismo como concepto literario es la representación objetiva de la realidad contemporánea. A diferencia del movimiento francés, el realismo en España no está acotado por dos movimientos diferentes, ya que la frontera entre el realismo y el naturalismo no existe.

A partir de 1848 empieza a hacerse observable un cambio de planteamiento. Si el realismo había encarnado la concepción del mundo de una burguesía ascendente y dominadora, a partir de ahora se va a producir una desvinculación entre el realismo como método artístico y la ideología burguesa. Es simplemente, que la identificación burguesía-realismo se quiebra y el realismo, convertido ahora en naturalismo, aun continuando dentro de la esfera de una filosofía burguesa, se ha transformado en una manifestación discrepante.
La evolución del contexto social favorece el nacimiento del realismo. Se acepta la novela como género literario, ya que se produce una revolución lectora que implica un proceso de lectura intensiva unido a un proceso de lectura expansiva. Además, se percibe un crecimiento económico y unos avances técnicos bajo el poder creciente de la burguesía. Por tanto, el escritor realista es sensible a esta realidad y se enfrentará a ella desde varias perspectivas.

La novela realista tuvo un desarrollo importante en gran número de países europeos. En la mayoría de estas novelas se destacan tres elementos fundamentales: un héroe problemático orientado hacia valores auténticos, pero condicionado por la realidad degradada en que vive, su búsqueda de los valores que es degradada por la mediatización de la realidad, y por último, la realidad misma en su degradación.

            La novela francesa realista es el modelo de la novela realista española. Levin sitúa el origen de la novela francesa en una corriente típica francesa de ensayos y memorias, antes del s XIX. A finales del sXVIII se produce la revolución francesa que supone el gran cambio histórico del S XIX.
El autor que contribuyó más decisivamente al nacimiento del realismo francés fue Stendhal, pseudónimo adoptado por Henry Beyle. Sus dos novelas más importantes fueron El rojo y el negro, en 1830; y La cartuja de Parma, en 1839. Su narrativa ha sido calificada con dos adjetivos: irónica y psicológica. Fue el que mejor supo reflejar las interioridades de sus personajes, de ahí que lo nombraran como el mejor psicólogo del siglo. Cuando escribe y publica sus dos obras más importantes, Stendhal es un escritor maduro y desde sus principios opta por la novela.
Por último, debemos destacar a Gustave Flaubert cuyo éxito más destacado fue Madame Bovary en 1857. Esta novela podemos considerarla como transición entre el realismo y la sátira romántica.Es una novela que plantea el problema de la mujer insatisfecha. Una mujer aburrida de su matrimonio, que por influencias de demasiadas lecturas de novelas, se convierte en una mujer adúltera. Según Ortega y Gasset es un Quijote con faldas.La técnica de Flaubert muestra el profundo estudio y documentación del autor. Esto se  observa en la descripción del envenenamiento de Emma ya que se documenta de una forma muy extensa.
Madame Bovary inaugura un género dentro de la literatura europea de novelas que parten de mujeres a las que les queda pequeño su papel de esposa y madre. Como por ejemplo Ana Karenina, de Tolstoi y La Regenta de Clarín.

Respecto a la novela inglesa, destaca la figura de Charles Dickens, autor que tuvo mucho éxito en la venta de sus novelas por entregas. Sus obras más célebres fueron Oliver twist, que narra la evolución de un huerfanito desde su estancia en un centro de beneficencia hasta que va emergiendo a una situación más feliz; y David Copperfield, la obra más leída de la literatura inglesa, cuyos personajes protagonistas pasan de la pobreza más absoluta a ascender por sus propios medios.
En Dickens se observa un gusto por situaciones melodramáticas, personajes caricaturescos y una voluntad moralizante. En sus obras exalta los valores del trabajo, como la perseverancia, la seguridad, el círculo hogareño, tan del gusto de la clase media.

Finalmente, la novela rusa es una novela ideológica centrada por la influencia de su contexto social. Se ha de entender en la línea de la Rusia del SXIX. En la narrativa rusa nace un tipo intelectual con características fáusticas que se siente inútil, un intelectual que siente un cierto cinismo y un cierto inmoralismo. Es poseedor de múltiples caras, capaz de analizar la realidad, de una forma egoísta y mezquina.

Los escritores realistas españoles se apoyan en dos manifestaciones literarias de las que en parte se alimentan: la tradición del realismo en la novela de los siglos XVI y XVII, como la picaresca o Cervantes; y la influencia de los escritores realista europeos, como Balzac, Flaubert, Dickens, Dostoievski, etc., de los que tomaron temas y técnicas de observación de la realidad contemporánea.

Leopoldo Alas “Clarín” se encuentra a medio camino entre el realismo y el naturalismo. Lo consideramos como naturalista ya que se adhirió al movimiento desde sus inicios. Además, no lo negó cuando aparecieron las nuevas corrientes espiritualistas, aun reconociendo la legitimidad de éstas. Al final de su vida seguía reconociéndole un alto valor artístico, una vez desmarcado del positivismo, del cientifismo y del Zola activista.
Clarín criticó de un lado a quienes rechazaban el naturalismo sin haber leído más que a los corresponsales franceses, que a su vez copian lo que escriben los críticos y  periodistas enemigos del naturalismo. Como liberal, atacó violentamente a los escritores católicos, como Pereda o Alarcón, mientras que elogiaba con generosidad a los liberales como Galdós y Valera.

Una de sus obras más importantes, La Regenta, tuvo un éxito comercial muy grande tras ser publicada. La obra se desarrolla a partir del cruce de dos temas muy frecuentes en la novela del siglo XIX: el adulterio y el sacerdote enamorado. El argumento gira en torno al dilema personal de Ana Ozores entre los deberes sociales y matrimoniales y el amor de un conquistador provinciano, dilema del que cree poder escapar por el camino de la religión (a través de su amistad <<mística>> con el sacerdote Fermín de Pas, enamorado de ella). El tema y su desarrollo se relacionaron, desde el principio, con Madame Bovary, de Flaubert, aunque Clarín defendió siempre la originalidad de su novela frente a este tipo de críticas.

El elemento fundamental de la novela es el mundo de la ciudad provinciana de Vetusta. Es una novela con una enorme cantidad de matices. Se presentan desde conflictos sociales manifestados por la iglesia, la división de la burguesía, hasta la presentación del proletariado. Clarín no demuestra simparía por ninguna clase social excepto por esta última, a la cual no llega a describir de manera concreta.El naturalismo en esta obra está lleno de matices. Podemos observar cómo las descripciones ambientales no influyen en los personajes sino que solamente se realizan para describirlos. Al mismo tiempo, las enfermedades de la protagonista están descritas de forma imprecisa. Y la inexistencia de descripción amorosa y erótica en la novela hacen que el naturalismo sea “rebajado”
Finalmente, también tuvo una gran actividad como crítico. A esta tarea le corresponden publicaciones como: Solos, Paliques, Galdós y Apolo en Pafos. Clarín es al mismo tiempo uno de los mejores escritores de cuentos de la literatura española. Posee una producción de 60 cuentos agrupados en seis colecciones.


De condición social acomodada, Benito Pérez Galdós, hijo de militar y de una madre dominante, se inicia como escritor en su ciudad natal, Las Palmas, pero pronto le envían a estudiar derecho en Madrid. Allí, la ayuda moral y económica de una tía y el ejercicio periodístico le facilitaron la dedicación a las letras. No concluyó sus estudios y, a partir de 1870, su entrega a la novela fue progresiva e incesante. Había leído en Las Palmas a Cervantes y a Quevedo, a Víctor Hugo y a Dumas, durante su primera formación en un colegio inglés y más tarde en el de San Agustín. Su vida en Madrid obedeció constante a un ritmo de creación sólo interrumpido por circunstancias sentimentales o de viaje (a lo largo y ancho de España, así como también al extranjero). Fue un escritor progresista y un hombre de convicciones políticas consecuentes, que ocupó un escaño en el Congreso e ingresó en la Real Academia Española.
Conoció la obra de Zola y respiró un ambiente literario donde la escritura iba adhiriéndose todo tipo de técnicas afines a los modelos utilizados para la descripción de los fenómenos naturales en las ciencias nacientes, desde la psicología a la sociología. Si el naturalismo constituía un desarrollo científico, el de la medicina experimental de Claude Bernard, trasladado por Zola a la novela; en Galdós prima el interés por el presente y su cervantismo, de manera que la creación de personajes influidos por el medio ambiente y por su particular condición fisiológica, coincide con el naturalismo zolesco  del que sí es cierto que recoge la influencia del medio social y de la raza, de la familia, o la concepción orgánica de la novela, esto es, que el argumento sea congruente con las vueltas y revueltas del tema.

La evolución de la obra galdosiana, compuesta por 32 novelas, 46 episodios nacionales, 24 obras de teatro, además de infinidad de prólogos, artículos, cuentos y crítica literaria desperdigados por periódicos y revistas españoles y americanos, tampoco es algo autónomo y arbitrario. El referente socio-histórico fue también el agente generador de las cambiantes estructuras de su mundo novelesco, de sus “maneras” de escribir. De manera que podemos dividir su producción novelística en tres periodos, o “maneras”, siguiendo la división, asentada en estas evidencias, propuesta por Montesinos.
            La PRIMERA “MANERA” es la de las primeras publicaciones y recorre toda la década de los 70. Así se agrupan aquí, La sombra (1870), El Audaz (1871-72), La Fontana de oro (1871) –obras que compuso en los últimos años de la década de 1860- Doña Perfecta (1876), Gloria (1877), La familia de León Roch (1878), Marianela (1878), los veinte volúmenes de las dos primeras series de los Episodios Nacionales (1873-1879).
En 1881 aparece La desheredada, novela con la que se inicia la SEGUNDA “MANERA” galdosiana y con ella “el gran novelista de estatura europea”, en palabras de Montesinos. El mismo Galdós la anunció en una postilla final de Un faccioso en la que expresa su determinación de dedicarse exclusivamente a escribir novelas en las que los personajes los tomaría de la realidad más inmediata; iban a tener, en suma, una referente socio-histórico.
Tras La desheredada (1881) aparece El amigo Manso (1882) y a partir de aquí continúa con una vasta serie que va desde El doctor Centeno, Tormento, La de Bringas, Lo prohibido, pasando por la cumbre que supone Fortunata y Jacinta y terminando con Miau, Realidad y Ángel Guerra.
El cambio de manera  de estas novelas contemporáneas, como hemos dicho ya, no implica una división pues es muy esclarecedora la presencia de muchos personajes de las novelas anteriores en las que venimos introduciendo (León Roch, los Cimarra, los Tellería). No obstante, sí hay evolución y actitud firme por parte de Galdós. Junto con un cambio de localización de lo abstracto a lo concreto, de Orbajosas al Madrid del XIX, cambia también su visión de la sociedad que cesa de ser cerrada y jerárquica y se convierte en fluida y cambiante (la mejor muestra de ello es el microcosmos que significa el Madrid de Fortunata y Jacinta, que desde el principio se nos presenta a través del comercio pero que aparece vivo rodeando a los personajes principales). La presentación de los personajes por medio de tendenciosas introducciones biográficas es reemplazada por una técnica más sutil de indicios y multiperspectivismo; Isidora Rufete, la desheredada, vive en un espacio de transición, en el momento en que en Madrid se empieza a consolidar la arquitectura urbana y civil del siglo XX.
La TERCERA “MANERA”, formada por las novelas espirituales como  Halma, El Abuelo o la mayor parte de las versiones de Torquemada; de entre ellas nos detendremos en Nazarín (1895) y Misericordia (1897), por ser las dos obras que mejor y de forma más concreta definen este periodo. La característica más importante de esta fase es su casi sistemática incorporación de un plano alegórico en la narración que fortalece la antigua intención didáctica de Galdós que da una visión conciliadora a través de la liberación de las ataduras materiales por medio del espíritu. La existencia e interdependencia de los dos planos, el realista y el alegórico, resultan marcadísimas en la “trilogía evangélica” de 1895-97 cuyo tema esencial es la vida cristiana en el contexto del mundo moderno. De un modo irónico Cristo y don Quijote sirven de modelo para la creación de Nazarín, personaje del siglo XIII, nacido con seis siglos de retraso, que recorre la Mancha en compañía de dos mujeres de dudosa reputación predicando el evangelio social y la caridad, a imitación de Jesucristo.